Educación ambiental en el jardín de infantes. El juego como recurso superador (página 2)
Intereses técnico, práctico y emancipador.
Constituyen los tres tipos de ciencias estas formas de saber son
la empírico – analítica, la histórica
– hermenéutica y la crítica.
¿Cuál de los tres tipos mencionados se
deberá tener en cuenta para la enseñanza de
EA?
El conocimiento solo, es insuficiente, tiene que ir
acompañado de la acción, ninguno de los dos es
autosuficiente. Si conozco "que las canillas del bañito
quedan abierta" y no se hace nada por tomar conciencia del
problema que esto ocasiona, y cerrarlas. El aprendizaje no
servirá.
Interés técnico: se basa en la necesidad
de sobrevivir y reproducirse que tiene la especie. Para lograr
este objetivo, las personas muestran una orientación
básica hacia el control y gestión del medio.
¿Cuál es el parámetro del control y
gestión del medio?
El interés técnico da lugar a una
determinada forma de acción, se trata de una acción
instrumental regida por reglas técnicas basadas en el
saber empírico.
El interés técnico constituye un
interés fundamental por el control del ambiente mediante
la acción de acuerdos con reglas basadas en leyes con
fundamento empírico.
El interés práctico. Se trata del
interés por llevar a cabo la acción correcta en un
ambiente correcto.
El interés técnico se orienta al control y
el interés práctico a la
comprensión.
El interés práctico es un interés
por comprender el ambiente mediante la interacción, basado
en una interpretación consensuada del
significado.
Stenhouse da al curriculum sentido de proceso (un modelo
de proceso de desarrollo curricular se basa en el juicio del
profesor, más que en la orientación del
mismo).
Habermas afirma que el vínculo existente entre
comprensión y acción constituye el concepto
hermenéutico de aplicación.
Interés emancipador: para Habermas es el
interés fundamental, puro.
Emancipación significa independencia de todo lo
que está fuera del individuo, ligada a la idea de justicia
y de igualdad.
Sólo él yo que se aprehende a
sí mismo logra la autonomía.
A Habermas podemos agregarle el enfoque de otros
científicos como ser Ausubel. Este autor nos dice que "el
aprendizaje debe ser significativo vale decir que si al
niño no le ocasiona ninguna emoción,
conmoción, y no se relaciona con conocimientos que ya
posee o sea debe haber "algo" en sus sentimientos sino no
habrá aprendizaje.
El aprendizaje responderá a la ideología
del profesional. M. Teresa Nidelcoff definiría al maestro
gendarme como, aquel que no permite que el alumno atraviese la
frontera y deje de ser oprimido para ser liberado, este concepto
es similar a lo que nos plantea P. Freire en "Pedagogía
del Oprimido".
Un tercer elemento a tener en cuenta especialmente en el
Nivel Inicial es el material didáctico.
Decimos que material didáctico, es todo aquel
elemento concreto que sirve al alumno, para su aprendizaje. A
través del material didáctico, puede confrontarse
hipótesis, encontrar otras o reformularse los
conocimientos previos.
Es aquí la pregunta del millón ¿El
material didáctico : JUEGOS LIBRES EN EL PATIO responden a
un aprendizaje emancipador. ?
Retomando a Habermas el interés cognitivo
técnico produce un aprendizaje, cuyas preguntas ya tienen
pre – fijada, una respuesta. Los juegos que proponen las
docentes ¿ producen una forma de pensar que no genera
conflictos actitudinales, valores en un alumno
protagonista?.
"Mirando" el "lugar" que en muchas ocasiones se le da al
juego , cabe preguntarnos ¿seguiremos teniendo
obstáculos para enseñar Educación
Ambiental?
Otro obstáculo que podemos encontrarnos en el
Nivel Inicial es la carencia de rompecabezas, seriaciones,
loterías, láminas acorde a la edad del niño
y niña menores de 6 años.
¿Cómo será la
intervención del docente?
Los objetivos que se proponen los docentes llevan a
puntualizar algunos aspectos:
No se puede educar sino es partiendo de algunos valores,
es decir sino se tiene clara una imagen de lo que el hombre debe
y puede ser. Dónde y cómo puede vivir. Sino se
tiene en cuenta que el ambiente es lo natural y lo
social.
Evidentemente, según el maestro opte por uno u
otro de los caminos posibles, se opta también por un
estilo de trabajo, es decir una forma de llegar a hacer vivir
esos valores en el aula. Una vez que queda en claro que
sólo se educa a partir de determinados valores, de cierta
manera de ver al hombre y al mundo sólo queda por aclarar
quién define esos valores.
Según el tipo de curriculum que desarrollemos en
nuestra institución tendremos o desarrollaremos el
correspondiente rol docente. Dicho rol docente hará
privilegiar objetivos o contenidos, fomentará la
autoevaluación (emitiéndose juicios
críticos) o no, los contenidos serán de la cultura
hegemónica o construidos en determinados contextos, en el
entorno del alumno, los aprendizajes serán significativos
o no, la intervención docente será para resaltar en
rojo el error o enseñar capitalizando el mismo, la
comunidad y los padres formarán parte del contexto de
aprendizaje o serán simples espectadores, la
evaluación será simplemente rotuladora, de
resultado, simplemente para marcar las diferencias o se
convertirá en el camino que guía al docente donde
la evaluación es el principio, medio y final de todo
proceso de enseñanza aprendizaje.
El docente debe tomar conciencia que él junto al
alumno y al objeto de enseñanza ocupa un papel de
relevancia en el proceso de aprendizaje, el docente
también… enseña y aprende.
El docente sabe que los grupos homogéneos no
existen sino que cada alumno es singular con una capacidad
creativa inherente a dicha singularidad.
No podremos lograr grupos homogéneos ni
físicamente, ni socialmente, pues todo individuo es
portador de una historia que implica necesidades, logros,
emociones, satisfacciones, olvidos, ansiedades, ritmos,
transgresiones…
Concluyendo el docente podrá
ser…permitirá… según se posesione, tomando
conciencia en la función y en el rol que llevará
adelante.
El curriculum implica un determinado rol docente, este
puede ser como producto, como práctica o como praxis, y el
docente se podrá situar en el paradigma que quiera
según:
*Evalúe o permite una
autoevaluación
*Juzgue o permite la reflexión
*Marque el error o capitalice el error
*Incluya o excluya
*Reproduzca tiempos y espacios o permita la
construcción de dichas categorías
*Tenga poder porque es autoridad o permita que el poder
sea el de la palabra
*Reproduzca cultura o permita que se construya la del
alumno con/en su tiempo y espacio
*Brinde aprendizajes repetitivos o permita el sentido
crítico, ayude a que el alumno asuma compromisos,
participe, se organice
*Esté inmerso en una monarquía,
tiranía o democracia para sí
*Opte por la visión de que sus alumnos sean
ciudadanos o son parte de un pueblo
*Permita desarrollar subjetividad o sea simplemente
él posea subjetividad
*Tenga claro impone las pautas culturales, sean los
hábitos, maneras de vestirse, de comer, de convivir,
idiomas…
*Diferenciar los términos: cultura, subcultura,
transculturalidad.
*Coloque a los términos cultura y
educación ¿cuál es el abarcativo del
otro?
*Determinar cuál es el lenguaje correcto y
priorice al mismo con un aval social o se quede simpleme0nte en
la forma gramatical
*El docente y el curriculum, el curriculum y el
docente… nos debemos tan importante reflexión para poder
tener una sociedad con un niño que sepa ser y hacer…
hacer en y desde su entorno… hacer transformando "su"
contexto… priorizando y jerarquizando sus valores, valores que
vendrán desde la dignidad de todo ser humano .
Teniendo en claro qué decimos cuando decimos
sujeto ¿sujetados a? …¿sujetados en?…
¿sujetados con?… alumnos… palabra cuyo origen viene de
iluminar, dar luz, el docente tiene la luz y debe iluminar al
alumno.
Hasta aquí planteamos la elección de los
contenidos ahora nos abocaremos a cómo aplicar la
PEDAGOGÍA DE LA COMPLEJIDAD, PEDAGOGÍA DE LA
INCLUSIÓN (Norma Banchio /2009) enseñar o sea
cómo transmitir los contenidos elegidos.
Si la didáctica es una disciplina que explica los
procesos de enseñanza para proponer su realización,
tendremos en esa interacción dos sujetos que
enseñan y aprenden de un mismo objeto de conocimiento o
no. Dos teorías diferentes constructivismo y conductismo,
permitimos la reflexión o no, construyendo la
pedagogía del desarrollo sustentable (Norma
Banchio/2009).
No debemos olvidarnos que los sujetos
estamos insertos en un AMBIENTE DONDE "EL TODO…SISTEMA, ES
DIFERENTE A LA SUMA DE LAS PARTES", "EL CARÁCTER
DISTINTIVO DE UN SISTEMA ESTÁ DADO POR LAS RELACIONES DE
SUS PARTES", "EL AMBIENTE ES UNA ENTIDAD CENTRADA EN UN SISTEMA!
(Norma Banchio/2009).
Podríamos preguntarnos entonces cuáles son
las tradiciones que interpreta un docente.
Entonces nos encontraríamos contestándonos
que las tradiciones de cualquier ocupación se hallan en el
cuerpo de conocimientos, códigos de ética y
"sabiduría" compartida de esa ocupación. Si
volvemos a la noción aristotélica del bien es
posible considerar que la profesionalidad no es sólo una
cuestión de una persona profesional que hace juicios
individuales en beneficio del bien del "cliente". La
profesionalidad en cambio, consiste en la comprensión,
interpretación y aplicación de las tradiciones
compartidas de la profesión porque el "bien" se conserva
en esas tradiciones. Como señala GADAMER/2002, "Lo que ha
sido sancionado por la tradición y por la costumbre tiene
una autoridad innominada y nuestro ser histórico finito
está marcado por el hecho de que siempre la autoridad de
lo que ha sido transmitido… tiene poder sobre nuestras
actitudes y conducta… la validez de las costumbres por ejemplo,
se basa en la tradición".
En el caso del educador profesional, entrar en una forma
de "comprensión mutua que orienta la acción"
Shirley Gruñdi/1998 que cita a Habermas, supone que la
acción significativa se sigue de una interpretación
y aplicación de las tradiciones de la profesión. En
estas tradiciones se conserva el significado del "bien", tanto
para los alumnos como para los profesores.
De esto se derivaría que tales tradiciones
encierran "el bien" para los participantes en cualquier medio
educativo: que los alumnos deben hacer un buen trabajo en sus
carpetas de dibujos; que los profesionales (concepto que le
asigna la LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN a los docentes) tienen
que dejar clara su autonomía en la clase al principio de
su relación con ella; que las diferencias individuales
deben ser tenidas en cuenta en clase; etc. Esas tradiciones no
están articuladas como reglas por las que el profesor haya
de regirse. Son (a menudo inconscientemente) comprensiones
compartidas sobre lo que constituye una "buena" práctica
docente.
Para el interés práctico profesional, no
obstante, debemos preguntarnos si las tradiciones establecidas de
una profesión representan un destilado del "bien". Entrar
en una práctica profesional supone aceptar que estas
prácticas tradicionales han de estar al servicio del
"bien" del alumno. Pero ¿al servicio de quién
están, en realidad, estas tradiciones? Contestar esta
pregunta supone admitir la posibilidad de que las comprensiones
mutuas de quienes buscan comprometerse en una práctica
significativa y digna de crédito pueden no ser
completas.
Es más, reconocer que quizás haya
intereses distintos de los estudiosos a cuyo servicio
estén las prácticas de la profesión es
comenzar a caer en la cuenta de que la acción
práctica tiene dimensiones tanto políticas como
morales. Habermas identifica la tarea de quienes emprenden la
crítica de las tradiciones de una profesión con
"determinar cuándo los enunciados teóricos
(tradiciones) asimilan regularidades invariantes de la
acción social como tales y cuándo expresan
relaciones de dependencia, ideológicamente fijadas que, en
principio, pueden ser transformadas".
Cuando comenzamos una crítica de este tipo sobre
las prácticas educativas, aparece con toda claridad que
muchas de ellas pueden estar constituidas al servicio de
intereses de dominación no manifiestos. Por ej.
¿Hace falta, en realidad, para conseguir una experiencia
significativa, desde el punto de vista educativo, que el profesor
establezca una disciplina estricta desde el primer momento en que
entra en contacto con su clase?. ¿Ese control facilita u
obstaculiza, experiencias de aprendizaje ricas o sirve para otros
fines? ¿Acaso la instrucción individualizada
proporciona la experiencia educativa más significativa
posible o quizás el aprendizaje cooperativo sea más
significativo? Si en realidad es cierto esto último
¿al servicio de que intereses están la
retórica y la práctica de la instrucción
individualizada, que invade tan completa práctica
educativa? HABERMAS DICE QUE ESTE TIPO DE CRÍTICA SURGE,
NO DE UN INTERÉS PRÁCTICO POR LA COMPRENSIÓN
MUTUA, SINO DE UN INTERÉS EMANCIPADOR. HA DE ENTENDERSE LA
EMANCIPACIÓN COMO "LIBERTAD DEL "DOGMATISMO DE LA
TRADICIÓN, QUE MUESTRA UN INTERÉS POR LA
DENOMINACIÓN BAJO LA APARIENCIA DE INTERÉS POR EL
BIENESTAR DEL ALUMNO Y COMO LIBERTAD PARA LA CONQUISTA DE LA
AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD.
La acción comunicativa se funda en
prácticas tradicionales que predisponen las acciones del
práctico de un modo que limita la autonomía,
mientras, al mismo tiempo, libera de toda responsabilidad al
actor por tales acciones. Por ej. Las tradiciones de la
profesión docente predisponen al profesor al
autoritarismo, pero al mismo tiempo, le liberan de la
responsabilidad de justificar su autoritarismo legitimando sus
acciones mediante la apelación a la
profesionalidad.
Esas prácticas colocan al alumno, en cuyo
interés supone se emprenden esas acciones, en
situación de carencia absoluta de poder ante la autoridad
de la sabiduría y la práctica tradicionales. La
forma en que esas prácticas limitan el trabajo del
profesor, disimulando la falta de autonomía, tanto del
docente como del alumno, con la apelación a la "buena
práctica" revela la sutileza de la deformación que
se produce. Para emanciparse de esta limitación, por
tanto, hace falta un interés distinto del práctico.
Este interés emancipador, a su vez, impregna, tanto en el
actor el profesor en cuestión, como en los alumnos la
autonomía y la responsabilidad. (HABERMAS).
Es posible discernir, por tanto, otro tipo de
acción comunicativa. Esa acción se hace posible
cuando el práctico pasa del ámbito de las normas
consensuadas a comprometerse en la praxis emancipadora. Tal
acción podría denominarse "profesionalidad
radical".
La praxis emancipadora, tomando la emancipación
como su interés constitutivo de conocimiento, no es de
tipo diferente constitutivo de conocimiento, no es de tipo
diferente de la práxis aristotélica.
La reconceptualización de la idea de
profesionalidad, por tanto supone la revisión del concepto
de "intereses" así como del análisis de la
acción humana.
"Supone aplicar porque se está convencido del
nuevo paradigma el del DESARROLLO SUSTENTABLE y la
Educación es un proceso estratégico que lo
viabiliza, se presenta para los docentes un desafío a
resolver: es necesaria una pedagogía del desarrollo
sustentable fundamentada en los puntos de ruptura
señalados, PARA que:
Se oriente hacia la transformación de
realidadesSe fundamente en el equilibrio entre la naturaleza y
la culturaConsidere la ruptura entre sujeto y
objetoAborde problemáticas reales, regionales y
más alejadas y también conflictos cotidianos,
con visión abarcativa, global e
interdisciplinaria.Privilegie la investigación –
acción.Aborde a la ecología como ciencia de
relaciones pero no la centre en los aspectos naturales en
detrimento de los socio – culturales.Promueva la investigación y
elaboración propia de cada docente y de su grupo de
pares, vinculando teoría y práctica".(Prof.
Norma Tombolini/2009).
Se considera que la profesionalidad está guiada
por un interés práctico. Es un interés que
indica que la mejor forma de contribuir al "bien" del alumno
consiste en la prudente interpretación de la
tradición profesional.
La práctica, por otra parte, emplea el medio de
la reflexión crítica para "profundizar" en las
tradiciones con el fin de descubrir cuáles están
verdaderamente al servicio de la causa de la autonomía y
de la responsabilidad y cuáles (tomando prestado a
Althusser) presentan la condición real de la existencia de
forma imaginaria.
Si los docentes han de abandonar su confianza en el
desarrollo y perfeccionamiento de la práctica tradicional
para pasar a un modo de trabajo que permita el ejercicio de un
juicio verdaderamente autónomo, son necesarias ciertas
condiciones, entre ellas "adoptar postura y enfrentar la
transmisión del curriculo sin cuestionamiento alguno"
(Habermas).
datos se obtendrán sobre la base de un
cuestionario. Además se realizarán entrevista s
docentes de distintos niveles, modalidades y de gestión
pública y privada.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL SIRVE PARA:
– Poder entender que es un proceso que facilita la
comprensión de las realidades del ambiente.
– Poder entender que es un proceso socio
histórico que ha conducido a su actual
deterioro.
– Poder entender que tiene como propósito el
logro de la adquisición por parte de cada individuo de una
adecuada conciencia de dependencia y pertenencia con su
entorno.
– Poder entender que tiene como propósito el
logro de la adquisición por parte de cada individuo de la
asunción de responsabilidades respecto a su uso y
mantenimiento, y la capacidad de tomar decisiones en este
plano.
– Poder entender que la educación ambiental, debe
estar dirigida a la estimulación de la adopción por
parte de las personas de un modo de vida compatible con la
sostenibilidad.
– Para poder entender que se debe valorizar la sencillez
y gastar los recursos de la tierra a la menor velocidad
posible.
– Para poder entender que es imprescindible elevar el
nivel de conocimiento e información, de
sensibilización y concienciación por parte de los
ciudadanos, científicos, investigadores, gobiernos, la
sociedad civil y todas las organizaciones nacionales e
internacionales.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL SE VIVE
COMO…
– Como una postura de vida.
– Como una moda.
– Como un aprendizaje.
– Como un hobby.
– Como una posibilidad de diálogo.
LA FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
ES…
– Brindar conocimientos.
– Armar redes entre las personas.
– Obtener información.
– Conocer los problemas del ambiente.
– Es la búsqueda de la concienciación de
la necesidad apremiante de utilizar responsablemente el saber de
todos los campos de la ciencia para darle respuesta a la
creciente degradación ambiental.
– Analizar la influencia del hombre en el deterioro del
ambiente.
– Cumplir con los contenidos que están en el
currículo.
– Desmitificar apreciaciones.
– Romper barreras ideológicas.
– Analizar qué decimos y qué
hacemos.
CONSIDERA NECESARIO ENSEÑAR EDUCACIÓN
AMBIENTAL:
– Si, aunque no se cómo hacerlo.
– Si, aunque las autoridades ministeriales no lo
bajen.
– Si, aunque considero que me puede traer muchos dolores
de cabeza.
– Si, porque el planeta se agota.
– Si, porque quiero dejarles algo a mis
hijos.
– No porque no vamos a cambiar nada.
– No porque no se que enseñar.
– No porque no se cómo
enseñarlo.
– No porque debe venir de "arriba".
– No porque somos tercer mundo y otros países
deciden por nosotros.
– No sabe.
LOS REFERENTES QUE UTILIZA PARA ENSEÑAR
EDUCACIÓN AMBIENTAL SON:
– Criterios prefijados.
– Criterios contextualizados.
– Propia fundamentación.
SE ENSEÑA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA
FAVORECER A…
– Sociedad.
– Al gobierno.
– Persona en particular.
UTILIZA COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL…
– Juego.
– Resolución de problemas.
– Entrevistas.
– Narraciones propias.
– Narraciones de adultos (padres, abuelos,
vecinos).
– Descripciones de pinturas, canciones.
LOS OBSTÁCULOS CON QUE SE ENCUENTRAN PARA NO
ENSEÑAR EDUCACIÓN AMBIENTAL SON …
– No saber cómo darles continuidad a los
contenidos.
– No encontrar bibliografía acorde a mi postura
filosófica.
– Encontrar relacionada la Educación ambiental
solo con el capitalismo.
– Encontrar segmentado el Proyecto educativo de la
Escuela.
– No tener recursos didácticos adaptados a los
distintos grados.
Población y
muestra
RESULTADO DEL CUESTIONARIO
SI: 90 %
NO: 10 %
INADECUADAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS. 30 %
FALTA DE CAPACITACIÓN: 30 %
AUSENCIA DE CONCIENCIA COLECTIVA: 16 %
PLANES DE ESTUDIO: 14 %
FALTA DE RECURSOS: 10 %
Poder entender que es un proceso que facilita la
comprensión de las realidades del ambiente: 63,80
%
Poder entender que es un proceso socio histórico
que ha conducido a su actual deterioro. 23, 20 %
Poder entender que tiene como propósito el logro
de la adquisición por parte de cada individuo de una
adecuada conciencia de dependencia y pertenencia con su entorno:
11,60 %
Poder entender que tiene como propósito el logro
de la adquisición por parte de cada individuo de la
asunción de responsabilidades respecto a su uso y
mantenimiento, y la capacidad de tomar decisiones en este plano:
2,90 %
Poder entender que la educación ambiental, debe
estar dirigida a la estimulación de la adopción por
parte de las personas de un modo de vida compatible con la
sostenibilidad: 2,90 %
Para poder entender que se debe valorizar la sencillez y
gastar los recursos de la tierra a la menor velocidad posible: 0
%
Para poder entender que es imprescindible elevar el
nivel de conocimiento e información, de
sensibilización y concienciación por parte de los
ciudadanos, científicos, investigadores, gobiernos, la
sociedad civil y todas las organizaciones nacionales e
internacionales: 0 %
Como una postura de vida: 55,1 %
Como una moda: 14,5 %
Como un aprendizaje: 14,5 %
Como un hobby: 14,5 %
Como una posibilidad de diálogo: 5,8 %
Brindar conocimientos: 50 %
Armar redes entre las personas:. 12 %
Obtener información 12 %
Conocer los problemas del ambiente: 12 %
Buscar concienciación de la necesidad apremiante
de utilizar responsablemente el saber de todos los campos de la
ciencia para darle respuesta a la creciente degradación
ambiental: 10 %
Analizar la influencia del hombre en el deterioro del
ambiente.
Cumplir con los contenidos que están en el
curriculum: 4 %
Desmitificar apreciaciones: 0 %
Romper barreras ideológicas: 0 %
Analizar qué decimos y qué hacemos: 0
%
Si, aunque no se cómo hacerlo: 20,30 %
Si, aunque las autoridades ministeriales no lo bajen:
20,30 %
Si, aunque considero que me puede traer muchos dolores
de cabeza: 20, 30 %
Si, porque el planeta se agota: 20, 30 %
Si, porque quiero dejarles algo a mis hijos: 20,30
%
No porque no vamos a cambiar nada: 2,9 %
No porque no se que enseñar: 0 %
No porque no se cómo enseñarlo: 0
%
No porque debe venir de "arriba": 0 %
No porque somos tercer mundo y otros países
deciden por nosotros: 0%
No sabe. : 0 %
Criterios prefijados: 81,3 %
Criterios contextualizados: 11,6 %
Propia fundamentación: 8,7 %
Sociedad: 81,2 %
Al gobierno: 11,6 %
Persona en particular: 8,70 %
Juegos: 40,6 %
Resolución de problemas: 40,6 %
Entrevistas: 11.6 %
Narraciones propias: 5, 80 %
Narraciones de adultos (padres, abuelos, vecinos): 0
%
Descripciones de pinturas, canciones: 0 %
No saber cómo darles continuidad a los
contenidos: 72, 50 .
No encontrar bibliografía acorde a mi postura
filosófica: 8, 70 %
Encontrar relacionada la Educación ambiental solo
con el capitalismo: 8,70 %
Encontrar segmentado el Proyecto educativo de la
Escuela: 8,70 %
No tener recursos didácticos adaptados a los
distintos grados: 0 %
Análisis
de datos
Podemos afirmar que HAY OBSTÁCULOS PARA
ENSEÑAR EDUCACIÓN AMBIENTAL dado que un 90 % de
docentes así lo afirma, estos obstáculos son
atribuidas a la falta de capacitación, a que aplican
inadecuadas estrategias metodológicas y en menor escala
responsabilizan a la ausencia de conciencia colectiva, a los
planes de estudio y a la falta de recursos.
En alto porcentaje observamos que los docentes dicen que
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL SIRVE PARA poder entender que es un
proceso que facilita la comprensión de las realidades del
ambiente en un mínimo porcentaje se releva que es poder
entenderla como aquel aprendizaje que lleva un proceso socio
histórico que ha conducido al actual deterioro del
ambiente o poder entender que tiene como propósito el
logro de la adquisición por parte de cada individuo de una
adecuada conciencia de dependencia y pertenencia con su entorno o
poder entender que tiene como propósito el logro de la
adquisición por parte de cada individuo de la
asunción de responsabilidades respecto a su uso y
mantenimiento, y la capacidad de tomar decisiones en este plano o
poder entender que la educación ambiental, debe estar
dirigida a la estimulación de la adopción por parte
de las personas de un modo de vida compatible con la
sostenibilidad o para poder entender que se debe valorizar la
sencillez y gastar los recursos de la tierra a la menor velocidad
posible o para poder entender que es imprescindible elevar el
nivel de conocimiento e información, de
sensibilización y concienciación por parte de los
ciudadanos, científicos, investigadores, gobiernos, la
sociedad civil y todas las organizaciones nacionales e
internacionales.
Los docentes dicen que viven a LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL, en su gran mayoría, como una postura de vida en
menor escala, como una moda, como un aprendizaje, como un hobby y
unos pocos como una posibilidad de diálogo, diálogo
que serviría para mejorar el ambiente.
Un cincuenta por ciento opina que es FUNCIÓN DE
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL brindar conocimientos y en menor
escala se cree que es formar redes entre las personas, obtener
información, conocer los problemas del
ambiente,
No se adopta postura, ya sea por comodidad o
desconocimiento de que la función de la educación
es la búsqueda de la concienciación de la necesidad
apremiante de utilizar responsablemente el saber de todos los
campos de la ciencia para darle respuesta a la creciente
degradación ambiental, analizar la influencia del hombre
en el deterioro del ambiente.
Surge una contradicción porque dicen que la
función es sólo cumplir con el contenido del
Diseño EL AMBIENTE y no tienen postura filosófica
ni cultural respecto de cómo enseñar dicho
contenido. Respecto de desmitificar apreciaciones y romper
barreras ideológicas o analizar qué decimos y
qué hacemos ningún docente siente la necesidad de
hacerlo
Los docentes consideran NECESARIO ENSEÑAR
EDUCACIÓN AMBIENTAL aunque es bajo el
porcentaje
que no sabe cómo hacerlo o estar de acuerdo
aunque las autoridades ministeriales no lo "bajen, les traiga
dolor de cabeza, el planeta se agota o simplemente por dejarles a
sus hijos algo mejor".
En menor grado se resisten al cambio y nadie asume que
no cambiaría.
Dado que no están en el marco de la
pedagogía del desarrollo sustentable LOS REFERENTES QUE
UTILIZA PARA ENSEÑAR EDUCACIÓN AMBIENTAL SON
criterios prefijados. No hay apertura a la palabra del otro, ni
de padres ni de alumnos.
Los docentes opinan en su mayoría que SE
ENSEÑA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA FAVORECER A la
sociedad y UTILIZA COMO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN LA
EDUCACIÓN AMBIENTAL…el Juego o la resolución
de problemas, a pesar de que dicen que no enseñan EA, no
utilizan para enseñar las entrevistas, las narraciones
propias ni de padres ni de alumnos ni tampoco las descripciones
de pinturas, canciones y todo lo que tenga que ver con otros
lenguajes.
Creen que LOS OBSTÁCULOS CON QUE SE ENCUENTRAN
PARA NO ENSEÑAR EDUCACIÓN AMBIENTAL SON … No
saber cómo darles continuidad a los contenidos en una alta
mayoría y en pequeños porcentajes, no encontrar
bibliografía acorde a mi postura filosófica,
encontrar relacionada la Educación ambiental solo con el
capitalismo, o tener segmentado el Proyecto educativo de la
Escuela.
Las docentes plantean los … Contenidos a
enseñar
Secuenciados a lo largo de todo el
año:
Abril
EDUCACIÓN AMBIENTAL
EL AGUA EN NUESTRA CASA Uso. Cuidados.
Desperdicios Racionalización ASEO E HIGIENE PERSONAL. Con
agua potable. Con agua contaminada. Elementos que utilizamos PARA
nuestra higiene que contaminan el agua. ¿Se pueden
reemplazar? ¿Cómo? ESTADOS DEL
AGUA: sólido, líquido, gaseoso. Elementos
contaminantes en los tres estados.
Ciclo del agua en la naturaleza. Gaseoso:
nubes. Líquido: ríos. Sólido: nieve. Como
influye la contaminación. Como altera la tala de
árboles, la lluvia, las inundaciones.La
contaminación. Características del agua potable y
contaminada. Color del agua potable y no potable. Abuso y
desperdicio del agua. Agua contaminada que beben personas,
animales y regamos plantas.
Mayo
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Obtención del agua hoy y antes,
bombas, bombeadores manuales. SISTEMA DE RIEGO: POR GOTEO, POR
SURCOS. Desperdicio de agua según los tipos de riego.
Junio – Julio
LA HISTORIA PERSONAL: hábitos de
crianza higiene. EL AGUA EN EL PASADO, EN LA ÉPOCA DE LA
COLONIA. LOS OBJETOS Y LOS MATERIALES DEL ENTORNO:
instrumentos y materiales que se usan para medir la calidad y la
cantidad de agua.El juego teatral:
Imitaciones, pantomimas, mímicas, etc.
Dramatización de canciones. Juego con material sonoro:
Trabalenguas. Rimas
La descripción
EDUCACIÓN AMBIENTAL
AgostoOTROS LUGARES CERCANOS: EL
RÍO PARANÁCambios naturales y artificiales
provocados por las personas.Ecosistema. Alteración por
contaminación.Desechos que se arrojan. Tipos de
contaminación del agua biológica, química y
por sustancias no solubles.Ubicación en el mapa
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Setiembre
Valor del agua para la vida. Venta y compra
de agua envasada. Los barcos que se llevan el agua a otros
países ilegalmente. Ríos. Arroyos. Lagos. Lagunas.
Agua dulce. Agua salada. Fábricas que tiran residuos a las
aguas del Paraná.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Octubre y Noviembre
La conversación:
Reflexión sobre distintas situaciones
comunicativas respondiendo a los interrogantes quien habla,
para qué, quién, cuando, etc.Acrecentamiento léxico.
Iniciación en la formulación de
opiniones con creciente justificación.
La Narración:
Renarración de cuentos con
organización de la secuencia narrativa a partir de
viñetas.
Aspectos de la lengua oral:
Exploración del sistema de escritura
horizontalidad y direccionalidad.Exploración de la lengua escrita a partir de
la producción de escrituras convencionales y no
convencionales.Escritura directa por parte del
niño.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
OCTUBRE
Animales: necesidades del agua para la vida ¿Agua
dulce? ¿Agua salada? Ruidos que modifican el desarrollo de
animales y plantas.
Plantas; necesidades del agua para la vida ¿Agua
dulce? ¿Agua salada? Escasez de agua. Alteración de
las lluvias.
NOVIEMBRE
El río Paraná Alimentación de las
personas que viven en sus costas. LA función de los
pescadores. Pesco para comer. Pesco para vender.
Actividades recreativas: pesca. Puestos de trabajo.
Olores del agua estancada
Contaminación a la ciudad
Jugamos a hacer magia con los colores de las
plantas;
Teniendo en un recipiente de vidrio agua potable, se
fracciona en envases transparentes y se agrega agua de verduras,
remolacha, acelga: mate cocido, chocolate, café y…
barro, témpera, aceite quemada de auto, otros.
Los padres comparten esta actividad: EL 2 de abril a la
hora de entrada
Las docentes entrevistadas comentan que usan para
hacer juguetes materiales reciclables.
Juegos y juguetes con material para cuidar el
AMBIENTE.
– Se propone juntar tapitas de gaseosa (más de
100 cada alumna) a 50 hacerles un agujero en el medio para
enhebrar.
Al resto dibujarles caritas, con distintas expresiones,
boca hacia arriba , boca chiquita, boca hacia abajo, distintos
colores de ojos, con pecas , distintos colores de
cabello
PODRÁN agrupar, clasificar … según
forma, tamaño, color de…
– Juntar botellas de gaseosas pequeñas
(más de 30) pueden ser iguales o diferentes, llenarlas con
agua coloreada (témpera, verduras, remolacha, acelga etc.)
poner líquido a distintas alturas, poner líquido en
degrade de colores, verde oscuro, verde más claro, verde
amarillento, etc., sellar con siliconas las tapas.
– Con radiografías en desuso y decoloradas con
cloro, hacer flores 20 o más de
tres pétalos, de cuatro pétalos, de
cinco o más) , los bordes de los pétalos dentados,
bordeados, que el centro esté cortado y coincida con
las puntas de las botellas, como para armar flores, estas flores
pueden tener decoraciones con plasticola de colores.
– Con envases vacíos de aerosoles, pintarles el
fondo y luego por Ej. un cm. de rojo, en otro dos cm. de rojo en
otro 3 de rojo y así sucesivamente hasta el 10
cm.
– Con 10 palos de escobas cortado de 1 cm., 2, 3, 4, 5,
hasta el 10 cm. clavarlos a una madera (la base debe coincidir)
se hará un raspador.
– Juntar 15 tapitas de chapa, pueden ser de cerveza,
pintarlas, agujerearlas en el medio y atravesarles una
alambre, bien unida en sus puntas.
– Con palos de madera cortar: (pueden ser pintados de
distintas colores y/o tener caritas dibujadas) un juego de
1cm, 2cm, 3cm, 4 cm. hasta el 20cm, uno de los juegos
tendrá números del 1, 2, 3, 4 y sucesivamente. Cada
uno en bolsita de tela a reciclar-usada.
– Otro juego 2cm, 4cm, 6cm hasta el 20
cm.
– Otro juego 3cm, 6 cm., 9 cm. hasta el 21
cm.
– Con 10 botellas de plástico grandes todas
iguales, pintadas y con caritas, realizar un juego de bolos, la
pelota hacerla con medias viejas, en cada botella estarán
los números , en una el 1 en otra el 2, en otra el 3
así hasta el 10.
Títeres de mano con cajas de leche de larga
duración (5 elementos).Con las cajitas de leche larga vida (se cortan y
utilizan los rectángulos más grandes), se hacen
cartas. Dominós, rompecabezas, loterías,
seriaciones, secuencias.Con radiografías se hacen
móviles.Con los frascos de suero (para colocarse en las
venas) se hacen portalápices, canastas para flores,
cajitas para golosinas. Etc.
En el sector de lenguaje corporal gestual,
(también llamado el rincón de dramatizaciones o de
la mamá) o sea para poder decir con el cuerpo (y permitir
integra niños sordos) jugamos que somos la tierra
seca… la tierra con mucha lluvia…. La planta que
crece o no, según el agua, agua con
petróleo… tierra con basura… cielo con
contaminación… por lo que necesitamos mamelucos de
color verde, azul, amarillo, verde (representando el campo, el
cielo, el sol, el agua) por lo que algunos trajes tienen manchas
o dibujos (representando la contaminación).
Colocar elementos que representen otras profesiones u
oficios… médicos-radiografías,
ingenieros-CD–DVD… bomberos-cuidado del agua, recolectores
de basura–cooperativas de reciclado y reflexionar qué
hacer , cómo, cuando … con elementos que usan para
llegar a la conclusión de que se pueden usar desde la
pedagogía sustentable con otro criterio.
En el sector de lenguaje grafico plástico,
(también llamado taller de plástica) o sea que
podemos decir con nuestros dibujos y modelados permitimos
integrar niños con dificultades de lenguaje oral o con
otra inteligencia) jugamos con plastimasa o masa de colores de
los colores de la naturaleza y se pueden entremezclar. Colocar
figuras de basura Colocar imágenes y cuentos donde los
mensajes son claros, intencionados para cuidar el ambiente.
Acercar a los niños y niñas elementos de desecho
para que puedan ser reciclables, como lo vimos
anteriormente.
Jugamos al basurero guarda no tira… Preparar
témperas y no tirarlas guardarlas en frascos de
plástico para próxima vez… los papelitos que
sobran después de recortar lo guardamos para
piñatas de cumpleaños…
Jugamos a hacer magia y entonces utilizamos hojas de
papel reciclado aunque no sean tan blancas.
En el sector de lenguaje musical jugamos con
material de descarte hacemos … fabricamos instrumentos
musicales .
Maracas… sonadores… toc
toc…
En el sector de lenguaje matemático
(muchas veces llamado confundidamente juegos tranquilos) jugamos
con rompecabezas como los que se crearon y se fabricaron con los
padres, parientes y amigos del jardín … para luego
venderlos
Otros modelos más.
Buscamos imágenes que nos "hablan" de la
contaminación en cualquiera de sus formas y hacemos
rompecabezas respetando los cortes lógicos según la
edad de cada niño/a.
También podemos jugar a hacer secuencias AGUA
LIMPIA-TIRAMOS BASURA-AGUA CONTAMINADA la podemos complejizar
… podemos hacer otras campos para sembrar-basura como
abono (bolsas de basura)- plantas que crecen con
dificultad.
Con los padres se puede hacer obras de teatro. Obras de
creadas, dirigidas y realizadas por los padres, madres, abuelas,
tíos.
Obra de teatro: El agua se altera con…
¿SE puede tomar o no?
Los padres comparten esta actividad: El día 30 de
abril, horario de entrada.
Bibliografía
Dossier Bibliográfico carrera postítulo de
actualización Académica en Educación
Ambiental Módulo introductorio Prof. Norma
Banchio
Módulo 1 Prof. Norma Banchio
Módulo VII Lic. Guillermo Priotto
Módulo III Prof. Graciela Mandolin
Módulo II Prof. Silvia Corbetta
Módulo IV Prof. Virginia Noca y Claudia
Gotta
Autor:
Lic. Roselli Carolina
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |